La LOMLOE, una batiburrillo de leyes orgánicas

En el día de ayer se publicó la nueva Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre, por la que se modifica la Ley Orgánica 2/2007, de 3 de mayo, de Educación (LOMLOE) que venía a derogar la anterior Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa (LOMCE).

Ya conocíamos el texto completo que se había venido actualizando en la página web de Ministerio de Educación y Formación Profesional,  pero hasta su publicación en el BOE desconocíamos el articulado de la propia LOMLOE.

Nos iniciamos en la lectura de la nueva Ley Orgánica de Educación y la primera cuestión que nos llama la atención es el hecho de que se mantienen artículos propios de la LOMCE, como son el artículo 2.bis (que define nuestro sistema educativo), 6.bis (sobre la distribución de competencias en relación al currículo), 42.bis (que define la Formación Profesional Dual) 111.bis (dedicado a las Tecnologías de la Información y la Comunicación), etc. Nada fuera de lo habitual si la pretensión de la LOMLOE era modificar la anterior LOE con las modificaciones introducidas por la LOMCE, pero no, llegamos a la Disposición Derogatoria Única de la LOMLOE que dice literalmente en el punto 1: “Queda derogada la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre para la mejora de la calidad educativa».

Efectivamente el Gobierno se comprometió a derogar la LOMCE y así lo ha hecho, pero en realidad mantiene varios artículos propios de esta Ley que se introdujeron en la redacción original de la LOE. Por tanto, en realidad no se ha derogado en bloque la LOMCE, lo que se traduce en una inseguridad jurídica sobre un derecho fundamental reconocido en el artículo 27 de nuestra Constitución, que inevitablemente, si no se soluciona, podrá causar diversos problemas.

En definitiva, una “mala técnica legislativa” de los redactores de la LOMLOE al tener en cuenta tanto a la LOE como a la LOMCE, en lugar de trabajar únicamente con el redactado original de la LOE o desarrollando una nueva ley completa.

En este sentido, desde el Diario “El Mundo” se ha publicado este artículo cuya lectura os recomendamos, y en el que varios Catedráticos de Derecho Constitucional y Administrativo denuncian la falta de rigor técnico en la elaboración de la nueva Ley de Educación.

Leer más

La Inspección educativa en la LOMLOE

Con la publicación de la Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre, por la que se modifica la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación se han introducido algunos cambios de especial relevancia en relación con la inspección educativa, entre los que destacamos una mayor exigencia en los requisitos para acceder al Cuerpo de Inspectores, cambios en el acceso que serán desarrollados en el plazo de un año a través de un nuevo Real Decreto, nuevas funciones y atribuciones, así como el establecimiento de unos principios de actuación.

Desarrollamos a continuación los cambios más relevantes a partir de la nueva Ley Orgánica. (más…)

Leer más

Calendario de implantación de la LOMLOE

En el día de hoy se ha publicado en el Diario Oficial del Estado la nueva Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre, por la que se modifica la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (LOMLOE) y que entrará en vigor a los veinte días de su publicación, con las salvedades previstas en la Disposición Final Quinta: Calendario de implantación, que detallamos a continuación: (más…)

Leer más

Publicado el temario de la Comunidad de Castilla-La Mancha que ha de regir en las oposiciones al Cuerpo de Inspectores de Educación.

La Consejería de Educación, Cultura y Deportes ha publicado el temario de la Comunidad de Castilla-La Mancha que ha de regir en los procedimientos de acceso al Cuerpo de Inspectores de Educación mediante Orden 202/2020, de 16 de diciembre, de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, por la que se aprueban los temas que se incorporan al anexo II de la Orden EDU/3429/2009, de 11 de diciembre, por la que se aprueba el temario de la fase de oposición del procedimiento selectivo de acceso al Cuerpo de Inspectores de Educación.

Del citado borrador destacamos la incorporación de 13 temas, dos temas menos que los establecidos por la Orden de 16/12/2016, de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes.

Puedes  informarte sobre nuestra preparación  cumplimentando nuestro formulario de contacto.  

Detallamos a continuación los temas que se añaden a los que se recogen en la Orden EDU/3429/2009, de 11 de diciembre. (más…)

Leer más

La Comunidad de Madrid convoca procedimiento selectivo de acceso al Cuerpo de Inspectores de Educación

El 22 de diciembre de 2020 la Consejería de Educación y Juventud de la Comunidad de Madrid ha convocado concurso-oposición para el acceso al Cuerpo de Inspectores de Educación conforme al anuncio de la reunión  celebrada el día 19 de noviembre de 2020, entre la Dirección General de Recursos Humanos, la Subdirección General de Inspección, las organizaciones sindicales y las principales asociaciones de Inspectores de Educación.

Desarrollamos a continuación los aspectos más relevantes de la RESOLUCIÓN de 17 de diciembre de 2020, de la Dirección General de Recursos  Humanos, por la que se convoca concurso-oposición de acceso al Cuerpo de Inspectores de Educación en el ámbito de gestión de la Comunidad de Madrid. (más…)

Leer más

Publicado el borrador del temario de Castilla-La Mancha que ha de regir en las oposiciones al Cuerpo de Inspectores de Educación.

En la Mesa Sectorial de Personal Docente no Universitario de Castilla-La Mancha se trató entre los puntos del Orden del día el Borrador de la Orden xx/xx/2020, de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, por la que se aprueban los temas que se incorporan al anexo II de la Orden EDU/3429/2009, de 11 de diciembre, por la que se aprueba el temario de la fase de oposición del procedimiento selectivo de acceso al Cuerpo de Inspectores de Educación.

Del citado borrador destacamos la incorporación de 12 temas, tres temas menos que los establecidos por la Orden de 16/12/2016, de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes.

Puedes  informarte sobre nuestra preparación  cumplimentando nuestro formulario de contacto.  

Detallamos a continuación los temas que se añaden a los que se recogen en la Orden EDU/3429/2009, de 11 de diciembre. (más…)

Leer más